"La Iluminación Escénica, Arquitectónica y Museográfica: Un enfoque integrador desde la composición y el diseño lumínico".
Docente:
Lic. Mauricio Rinaldi.
Fecha:
Miércoles 3, Jueves 4 y Viernes 5 de julio de 2013.
Carga horaria:
16 horas.
Carácter:
Teórico-Práctico.
Presentación
En los últimos años la iluminación ha presentado un amplio desarrollo en áreas como la arquitectura y la museografía a partir de modalidades de trabajo propias del teatro, al punto de que son los mismos arquitectos quienes hablan de la iluminación escenográfica en arquitectura, al igual que los curadores hablan de puesta en escena de las obras de arte de una exposición.
Este fenómeno de importación de técnicas teatrales a la arquitectura y la museografía pone en evidencia el hecho de que, aún cuando el teatro, la arquitectura y la museografía son áreas diferentes, tienen, sin embargo, puntos en común en lo que se refiere al tratamiento visual del espacio mediante la luz.
Este seminario se propone, por ello, exponer las características de la luz considerada como un material de gran plasticidad que permite diversos resultados visuales al aplicársela sobre el espacio en un proyecto de iluminación.
Programa:
El seminario se desarrollará en 3 (tres) días, según el siguiente esquema:
Primer día: Aspectos físicos de la luz:
1. Espectro, teoría del color, temperatura color, índice de reproducción cromática
2. El sistema de iluminación, control, luminarias.
3. Ejercicios.
Segundo día: Aspectos estéticos de la luz:
1. Semántica, morfología y sintaxis de la luz
2. Composición y estilo de la iluminación.
3. Ejercicios.
Tercer día: Diseño de iluminación:
1. Recepción de información, concepto de iluminación, proyecto lumínico
2. Lo escénico, lo arquitectural y lo museográfico en la iluminación.
3. Ejercicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario