viernes, 30 de agosto de 2013

¡¡¡Gran seminario en Mendoza!!!!! Sobre la "ILUMINACIÓN y la PUESTA EN ESCENA" a cargo de FÉLIX “CHANGO” MONTI


Descripción general:

¿Cómo comenzar una puesta de luz en una obra cinematográfica?
A partir de este interrogante, se planteará el desarrollo de este curso teórico-práctico a cargo del “Chango” Monti, uno de los referentes claves del cine argentino.
Crear una imagen es la relación de luz – sombra en un espacio. 
Pensar a la cámara como el ojo que mira y construye la imagen; pensar la luz como el pincel de un pintor, que va narrando.
Si bien el trabajo de la puesta de luz tiene una gran relación con la plástica, existe una diferencia fundamental, la plástica nace sobre una tela blanca y el trabajo de la fotografía nace de la oscuridad, del negro. Sobre ese negro la luz va descubriendo, pintando paso a paso en un escenario los elementos que lo conforman, la ventana, la mesa, los objetos que están sobre la mesa y luego el actor en ese mundo.
Así, se buscará construir una imagen a partir de tres elementos: la luz, la sombra y la perspectiva o el espacio.

Características:

A cargo de Félix “Chango” Monti

Días y horarios: 3 encuentros de 5hs cada uno (15hs en total)
·         Viernes 18 / Sábado 19 / Domingo 20 de Octubre. Hora a confirmar

Lugar: A confirmar

Precio: $450
·         La inscripción es de $200 (de esta manera aseguras tu lugar). El resto, o sea $250, podes pagarlo en 2 veces completando todo antes de comenzar el Seminario.

Cupos: Limitados, debido a ser teórico - práctico

Seminario Intensivo de Diseño y Producción de Iluminación - Claudio Del Bianco - La Nave Cultural ¡GRACIAS A LOS 25 ASISTENTES!























miércoles, 14 de agosto de 2013

"Las Vírgenes" - Claudio Del Bianco






"Amor a tiros" - Claudio Del Bianco





"Algo que no era" - Claudio Del Bianco





"Alfonsina y los Hombres" - Claudio Del Bianco



Claudio Del Bianco - Antecedentes Laborales


Estudios:

  • Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), departamento de Artes Dramáticas.
  • Licenciado en Marketing. Egresado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en el año 2003.


Cursos:

  • Taller de "Puesta en Escena" en Kafka Teatro, con Graciela Schuster y Rubén Szuchmacher. Abril/Junio 2013.
  • Seminario "Claves para el Diseño de Proyectos Culturales Exitosos" en SICACINE, con Graciana Maro, Bruno Maccari y Pablo Montiel. Febrero 2010.
  • "Seminario de Producción Teatral 1 y 2", con Gustavo Schraier en el Teatro General San Martín. 2009.
  • "Iluminación para Espectáculos", con Horacio Piñeiro en Liberarte.
  • "Iluminación de Espectáculos", con Ernesto Bechara en el Teatro Colón.
  • "Escenografía y Ambientación"; con Oscar Clerc en el Centro Cultural San Martín.
  • "Actuación Escénica"; con Adriana Grimberg en el Centro Cultural San Martín.


Mención:

  • Premios Teatro del Mundo: Trabajo destacado en Iluminación por Jesucristo, de Mariano Moro, en el Teatro Del Pueblo, temporada 2012.


Experiencia laboral en Iluminación:

Técnicas:

  • Integrante del sector Luminotecnia del Teatro General San Martín; Complejo Teatral de Buenos Aires, GCBA. Tareas: Montaje, operación y programación de luces de las obras del Complejo Teatral. Desde Junio de 2010 hasta la actualidad.
  • Coordinador de la sala Pan y Arte Teatro. Tareas: Operación de luces, mantenimiento técnico y programación de Sala. Desde Agosto de 2008 hasta Abril de 2010.

Diseños de iluminación:

  • Desde 2006 hasta la actualidad, diseños de luces de obras dirigidas por Pablo Rotemberg, Mariano Moro, Bernardo Cappa, Enrique Federman, José Cáceres, Jorge Azurmendi, Hugo Álvarez, Ricky Pashkus, Lorena Vega, Paula Manzone, María Rosa Frega, Emiliano Dionisi, Rubén Sabadini, Laura Névole, Mariano Dossena, Rosario Zubeldía, Javier Sintiolo, Jorge Seleme, Christian García, Aníbal Gulluni, Nacho Bartolone, Paula Broner, Mabel Salerno, Juan Mako, Francisco Leiva, Verónica Castelli, Solange Bonfil, Claudia Quiroga, Roberto Fajardo, Roberto Lachivita, Cecilia Cemino, Adrián Galo Ontivero, Gastón Santos, Micaela Fariña, Gonzalo Orihuela, Pablo Quiroga, entre otros.

Espectáculos en cartelera:

  • Una mujer inquietante (Iluminador)
  • Las vírgenes (Iluminador)
  • Alfonsina y los hombres (Iluminador)
  • Viaje al fin de la guerra (Diseño de luces)
  • Anoche (Iluminador)
  • La Verdad (Diseño de luces)
  • Jesucristo (Iluminador)
  • Espectáculos en los que participó:
  • Una mujer inquietante (Iluminador)
  • Cram (Diseño de luces)
  • Las vírgenes (Iluminador)
  • La brisa de la vida (Iluminador)
  • Alfonsina y los hombres (Iluminador)
  • Persona (Diseño de luces, Realizador de dispositivos lumínicos)
  • Viaje al fin de la guerra (Diseño de luces)
  • La vida presa (Diseño de luces)
  • Anoche (Iluminador)
  • 10 Minutos Antes Del Beso (Iluminador)
  • La Verdad (Diseño de luces)
  • Che madam (Diseño de luces)
  • Felicitas o las niñas mudas (Diseño de luces)
  • Ruido de Hombre Fingiendo (Iluminador)
  • Algo que no era (Diseño de luces)
  • Petrona, una delicia teatral (Diseño de luces)
  • Alberto y Alberto (Diseño de luces)
  • Noche de reyes (Diseño de luces)
  • En la soledad de los campos de algodón (Diseño de luces)
  • Chicharras (Diseño de luces)
  • Nunca imaginé que llegaría a matarte (Diseño de luces)
  • Cuatro versiones de un haiku de verano (Diseño de luces)
  • Muñecas Taiwanesas (Diseño de luces)
  • Los Invertidos (Diseño de luces)
  • Paciente Jabalí (Diseño de luces)
  • Perderte otra vez (Diseño de luces)
  • Jesucristo (Iluminador)
  • Turbia (Diseño de luces)
  • Mayo (Iluminador)
  • Onírica (Diseño de luces)
  • Verona (Diseño de luces)
  • De Antemano (Iluminador)
  • Ciudad Vertical. Consorcio "Living in the Sky" (Diseño de luces)
  • La Confesión (Iluminador)
  • Víspera de Elecciones (Diseño de luces)
  • El primer drama de Amanda (Diseño de luces)
  • Novecento (Diseño de luces)
  • Un asesino del otro lado de la pared (Iluminador, Sonidista)
  • La noche del caracol (Iluminador)
  • Todo está previsto (Diseño de luces, Diseñador gráfico, Asistente de dirección, Productor ejecutivo)
  • Papanatas (Diseño de luces)
  • Amor a tiros (Iluminador)
  • Los Rocabilis (Iluminador)
  • Jugar con lo prohibido (Diseño de luces)
  • La Manchada (Diseño de luces)
  • Dorisday (en copia Nueva) (Asistente de iluminación)
  • El Bergantín (Iluminador)
  • Agua (Iluminador)
  • Queridas Mías (Iluminador, Diseño de luces)
  • La bohemia (Diseño de luces, Asistente de dirección)
  • Te quiero, sos perfecto... cambiá (Diseño de luces)

Programa del Seminario de "Diseño y Producción de Iluminación Teatral"


Los dos primeros encuentros se dividirán en dos partes de 3hs cada una, aproximadamente.
La primer parte será sobre Producción Lumínica y la segunda, de Diseño Lumínico.
El tercer encuentro será integral.

Encuentro 1. Del Objeto al Espacio.
Lugar: En Sala a la Italiana.
Temas:
Primer parte: Introducción a los Sistemas de Producción. Interpretación de los Sistemas. Análisis de las posibilidades de la Sala e identificación de Problemas. Ejercicios de Puestas con los diferentes Sistemas.
Segunda parte: Ejercicio de sumatoria de 1 a 9 posiciones y colores de luz.

Encuentro 2. Planta Múltiple.
Lugar: En Espacio Alternativo o "Multiespacio".
Temas:
Primer parte: Análisis de las posibilidades de la Sala e identificación de Problemas. Ejercicios de Puestas con los diferentes Sistemas de Producción en este espacio.
Segunda parte: Ejercicio de Luz Principal (Día/Noche/Interior/Exterior); Ejercicio de armado de una "Planta Múltiple".

Encuentro 3. La iluminación como un Servicio.
Lugar: En Espacio Alternativo o "Multiespacio".
Temas: Re elaboración del ejercicio de Planta Múltiple. Conclusiones.
Conclusiones generales sobre los Sistemas de Producción.
El rol del diseñador de iluminación.

Seminario de "Diseño y Producción de Iluminación Teatral"

Descripción General:

Consiste en indagar e investigar en dos aspectos fundamentales que hacen a la Iluminación Teatral. Desde la práctica, trabajaremos en los aspectos generales de Diseño, aquellas que le son propias como los de íntima relación con las de otras áreas que intervienen en un hecho teatral. Y también trabajaremos en el modo de Producción, como determinante de una estructura concreta de realización lumínica, la cual -a su vez- se encuentra dentro de una estructura general totalizadora, propia de la obra, propia del espacio donde se desarrollará la misma.

¿El diseño de iluminación puede plantearse solamente como un problema Estético? ¿O solamente como un problema Técnico? ¿Un Diseño Lumínico implica un modo de Producción de Luces y viceversa? ¿Realmente son múltiples las posibilidades de determinar la iluminación para una obra, para una Sala determinada? ¿O cada una plantea o implica un Diseño y Producción de iluminación concreto con determinadas posibilidades?

Con ejercicios prácticos abordaremos a la iluminación teatral como parte de una totalidad y, a su vez, como estructura de un todo.

Características:

Días y horarios: 3 encuentros de 6hs cada uno (18hs en total)
Miércoles 21: De 15 a 21hs
Jueves 22: De 9 a 15hs
Viernes 23: De 9 a 15hs

Lugar: Salas de La Nave Cultural.
A cargo de CLAUDIO DEL BIANCO
Nivel Avanzado
Dirigido a: Directores de Fotografía, Cine y Teatro. Escenógrafos y Técnicos que se dediquen a la iluminación teatral.
Cupos: Limitados, debido a ser mayormente práctico.




FLYER SEMINARIO ILUMINACIÓN ESCÉNICA, MUSEOGRÁFICA Y ARQUITECTONICA




Programa - Seminario de Iluminación a cargo de Mauricio Rinaldi

     
"La Iluminación Escénica, Arquitectónica y Museográfica: Un enfoque integrador desde la composición y el diseño lumínico".

Docente:
Lic. Mauricio Rinaldi.

Fecha:
Miércoles 3, Jueves 4 y Viernes 5 de julio de 2013.

Carga horaria:
16 horas.

Carácter:
Teórico-Práctico.

Presentación

En los últimos años la iluminación ha presentado un amplio desarrollo en áreas como la arquitectura y la museografía a partir de modalidades de trabajo propias del teatro, al punto de que son los mismos arquitectos quienes hablan de la iluminación escenográfica en arquitectura, al igual que los curadores hablan de puesta en escena de las obras de arte de una exposición.

Este fenómeno de importación de técnicas teatrales a la arquitectura y la museografía pone en evidencia el hecho de que, aún cuando el teatro, la arquitectura y la museografía son áreas diferentes, tienen, sin embargo, puntos en común en lo que se refiere al tratamiento visual del espacio mediante la luz.
Este seminario se propone, por ello, exponer las características de la luz considerada como un material de gran plasticidad que permite diversos resultados visuales al aplicársela sobre el espacio en un proyecto de iluminación.

Programa:
El seminario se desarrollará en 3 (tres) días, según el siguiente esquema:

Primer día: Aspectos físicos de la luz:
1. Espectro, teoría del color, temperatura color, índice de reproducción cromática
2. El sistema de iluminación, control, luminarias.
3. Ejercicios.

Segundo día: Aspectos estéticos de la luz:
1. Semántica, morfología y sintaxis de la luz
2. Composición y estilo de la iluminación.
3. Ejercicios.

Tercer día: Diseño de iluminación:
1. Recepción de información, concepto de iluminación, proyecto lumínico
2. Lo escénico, lo arquitectural y lo museográfico en la iluminación.
3. Ejercicios.

Seminario Intensivo de Iluminación Escénica, Museográfica y Arquitectónica - Mauricio Rinaldi - La Nave Cultural / MMAMM / MAF ¡GRACIAS A LAS 40 PERSONAS QUE ASISTIERON!