miércoles, 30 de mayo de 2012

¿A quien está dirigido? - Programa




                          Destinado a 


  • Estudiantes y trabajadores de cine, teatro, carreras artísticas en general.
  • Asistentes de arte, realizadores, guionistas, directores, escenógrafos.  
  • Todos aquellos que estén interesados en las  artes  escénicas.


               Programa


Rol del Production Designer y del Director de Arte
      Análisis de películas desde el punto de vista de la Dirección de Arte.

Del texto a la imagen
      Análisis de texto. Abordaje de un guión. Desde la inspiración a la imagen.

Propuesta de diseño
      Trabajo sobre un guión y una locación concreta. 
      Story board – encuadre –puestas de cámara. Ejemplos con películas propias y reconocidas.

Ambientación, restyling y construcción de decorados
      Elaboración de un proyecto. Qué se debe tener en cuenta a la hora de construir en Estudio. Tips de Ambientación y Construcción.
      La representación. Dibujo técnico y bocetos.

Imagen contemporánea – Películas/ Publicidad/clips
      Presentación de ejemplos propios y de otros colegas, tomando la versatilidad de Buenos Aires como set para proyectos nacionales e internacionales.
      Panorama internacional.

Como actividad final:
      Habrá  un coloquio para hacer un intercambio de preguntas y respuestas sobre los temas vistos.
      Espacio de pantalla abierta para que los asistentes puedan  mostrar su producción o work in progress




miércoles, 23 de mayo de 2012

FLYER SEMINARIO DIRECCIÓN DE ARTE





Nora Spivak - "Nunca Estuviste tan Adorable" - Film Argentino



























Nora Spivak - Bocetos






Nora Spivak - Bocetos "Ana del Caribe"




Paula Taratuto - Publicidad


Nora Spivak Antecedentes Laborales


Es docente, titular de la cátedras Dirección de Arte I y II en el IUNA, departamento audiovisuales, profesora de Escenografía en el Instituto de Artes Escénicas Saulo Benavente y ha desarrollado material didáctico de carácter interno con aportes teóricos y gráficos para el desarrollo de la imagen cinematográfica, con selección de ejemplos propios y de otros autores.
Estudió arquitectura en la UBA donde obtuvo el título de arquitecta.
Fue docente en las Cátedras de Diseño Arquitectónico y Representación Arquitectónica en la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires.

Realizo cursos de formación docente, talleres de dibujo y representación y también cursos de Historia del Arte y la Arquitectura.

Diseñó un proyecto con desarrollo de contenidos para la implementación de la Dirección de Arte como carrera especifica.

Profesionalmente trabajó como arquitecta en las áreas de proyecto y dirección de obra. Luego se orientó hacia la Dirección de Arte en cine, tv, publicidad y teatro, donde desarrollo trabajos de propuesta y desarrollo de la imagen cinematográfica, proyecto, documentación y dirección de espacios escénicos, diseño de vestuarios, tareas en las que trabaja actualmente.

El diseño de la imagen para el cine o los medios audiovisuales es la creación de los mundos donde suceden las historias. Surge a partir del compromiso con el guión y se desarrolla en base a una idea.

Es bocetada y enriquecida con investigación y referencias. El resultado conforma un solo lenguaje uniendo texto, sonido, espacio, luz y color. El texto tiene el espacio (la imagen en movimiento) dentro mismo del relato.
Entre las últimas películas en las que trabajó como directora de arte se destacan NUNCA ESTUVISTE TAN ADORABLE, Dir. Mausi Martínez, EL CORREDOR NOCTURNO, Dir. Gerardo Herrero y VECINOS, Dir. Rodolfo Durán.

Fue nominada al premio Cóndor de Plata por la dirección de arte de NUNCA ESTUVISTE TAN ADORABLE.




Paula Taratuto - Publicidad



Paula Taratuto Antecedentes Laborales


Es docente adjunta de la Cátedra de Dirección de Arte I y II del IUNA (Instituto Universitario de las Artes).
Titular en la Cátedra Dirección de Arte y Cátedra de Vestuario para Cine en el Instituto Superior de Diseño Escénico Saulo Benavente.
Titular de Vestuario IV, en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Titular de la materia Dirección de Arte Audiovisual en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Dicta cursos y seminarios de Dirección de Arte y Diseño de la Imagen en Argentina y el exterior.
Panelista del ciclo de presentación de Profesiones creativas, innovadoras y emergentes. Carreras únicas de Diseño y  Comunicación 2011 de la Universidad de Palermo presentando la carrera de Dirección de Arte en el área de Cine.

Expositora en el ciclo “5 días de Teatro y Espectáculo, Jornadas de Reflexión Teatral” que organizo la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en la especialidad de Dibujo y Escultura.
Realizo seminarios, talleres de escenografía en la Escuela de Escenografía y Eurística de Gastón Breyer y cursos con Luis Diego Pedreira y Tito Egurza.
Complementariamente realizó talleres de escultura, dibujo y pintura y también cursos de Historia del Vestuario e Historia del Arte Contemporáneo.
Como Directora de Arte y Vestuarista diseña varios largometrajes, películas de cine publicitario y programas de TV.

Empezó su carrera trabajando como ambientadora y como asistente de vestuario en muchas producciones nacionales e internacionales. Su primer trabajo como Directora de Arte fue el diseño de la película de Daniel Burman ESPERANDO EL MESIAS.

También desarrollo trabajo en Teatro y Ópera, trabajando con prestigiosas producciones en Teatros Nacionales como el Teatro Colon y el Teatro San Martin de Buenos Aires.

Desde hace más de una década trabaja como Directora de Arte y Diseñadora de Producción free lance en Cine Publicitario con directores como Mark Gilbert, Charles-Eric Savard, Joe Baar, Max Vitali, Andrew Douglas, Juan Taratuto, Luciano Podcaminzky, Diego Arsuaga, Martha Garzón , Guillermo Peluffo, Mateo Gutierrez , Luciano Halac, entre otros .

Desarrollando proyectos para diversas Productoras en servicios locales e internacionales, entre ellas: Jet Films Canadá, Flip Films, Cibolo Pacific, Honey Films South América, SPC Films Argentina, Taxi Films, Concreto Films, Peluca Films, Palermo Films y Flehner films

Algunos trabajos realizados:

PECADOS de Diego Yaker, Directora de Arte, co-producción Argentina-España.

CIEGA A CITAS, Diseño de Vestuario tira diaria para TV, dirigida por Juan Taratuto.

PAPÁ POR UN DIA, de Raúl Rodríguez Peilá, Diseño de Vestuario.

INCORREGIBLES, de Rodolfo Ledo, Directora de Arte.

PELIGROSA OBSESION, de Raúl Rodríguez Peilá, co-producción Argentina – Brasil – España.

CHICHE BOMBON, de Fernando Musa, Directora de Arte.

LA PUTA Y LA BALLENA, de Luis Puenzo, co-producción Argentina - España.

BAR EL CHINO, de Daniel Burak, Directora de Arte.

BUENA VIDA DELIVERY, de Leonardo Di Cesare.

ASSASSINATION TANGO, de Robert Dubai.

ENTRE LOS DIOSES DEL DESPRECIO, de Alfredo Rivas.

NI VIVO NI MUERTO, de Jorge Ruiz.

GALLITO CIEGO, de Carlos Santiago Oves.

ESPERANDO EL MESÍAS, de Daniel Burman, co-producción Argentina-Italia- España, Directora de Arte.

ACROBACIAS DEL CORAZON, de Teresa Constantini.

FRONTERA SUR AMERICA MIA, de Gerardo Herrero.

DOÑA BARBARA, de Betty Kaplan.

TANGO, de Carlos Saura.

PLAZA DE ALMAS, de Fernando Díaz.

THE TANGO LESSON, de Sally Potter.

EVITA, de Alan Parker.

SUS OJOS DE CERRARON, de Jaime Chavarri.

DE ESO NO SE HABLA, de María Luisa Bemberg.


También desarrolló trabajos en Teatro y Opera:


VERONA, versión acrobática de Romeo y Julieta de Neil Gladwin, Teatro Regio.

TERROR Y MISERIA EN EL TERCER REICH, de B. Brecha, puesta de Teresa Sarrail, Teatro IFT.

DON PASQUALE, Opera de g. Donizeti, Regie Crivelli, Teatro Colon, asistente de vestuario y escenografía de Graciela Galan

LA NOCHE DE LA IGUANA, de T. Wiliams, dirigida por Carlos Rivas, teatro ateneo. Pintura y realización escénica, escenografía de Graciela Galán.

ANTES DEL RETIRO, de T. Benhardt, dirigida por Laura Yusem, teatro Hebraica. Ambientación y pintura de escenografía de Graciela Galán


lunes, 7 de mayo de 2012

DIRECCIÓN DE ARTE

Muchas veces hemos escuchado preguntas del estilo...


                                    ¿Qué es la dirección de arte?
      ¿Qué hace un director de arte?
                                                Director de arte... ¿No será mucho?


Desde su génesis una película es arte en tres dimensiones.
El espacio y el diseño de la imagen conforman el universo narrado a través de la cámara convirtiéndolo en un hecho artístico. Si esa imagen es bocetada y reconocida desde el principio, todo se habrá enriquecido ya que el director, los actores y los directores de fotografía tendrán más recursos y el resultado final conformará un solo lenguaje uniendo texto, sonido, espacio, luz y color.
El texto tiene el espacio (la imagen en movimiento) dentro del relato.
No se puede pensar una película como una suma de disciplinas, ya que se trata de una unidad.

“...la dirección de arte consiste en “cómo” contar la historia en los términos visuales más adecuados. Es importante “respaldar” el guión y la historia, y ayudar lo mejor posible al director.”
Wynn Thomas, Colaborador de Spike Lee, Diseñador de Producción de A Bronx Tale, (Robert de Niro, 1993) Mars Attacks (Tim Burton, 1996).


                        
        Aclaración:  Todo este texto ha sido extraído de la página de Nora Spivak